Son muchísimos los corredores que se inician en el running buscando perder algunos kilos de más y adelgazar.
No hay dudas, el running presenta beneficios cómo herramienta para adelgazar, pero correr una hora diaria (muchos corren menos tiempo y no todos los días) no puede corregir 23 horas de errores graves que llevan a la acumulación de grasa y problemas de peso.
Por ello, si tu objetivo es correr para adelgazar, es importante que tengas en cuenta algunos conceptos básicos que te ayudarán a no cometer errores y que a continuación te contaremos.
Correr y adelgazar: Conceptos básicos que debes conocer
Para todas las actividades diarias, tu cuerpo necesita energía y para obtenerla utiliza las grasas, carbohidratos y proteínas (en menor medida).
Aunque pocos lo tienen en cuenta, procesos fisiológicos como los latidos del corazón, la función cerebral, la respiración, la digestión y otros, consumen energía (metabolismo basal).
El metabolismo basal de cada persona es diferente, pero una gran parte del consumo energético total diario de una persona (entre el 60/70%) es consecuencia de estos procesos fisiológicos.
En lo que respecta a correr y adelgazar es importante destacar que, la actividad física, es el componente más variable dentro del gasto energético, ya que puede variar significativamente (no es lo mismo una persona que corre todos los días que aquellos que no practican ningún deporte)
Aquí, vale hacer mención a dos aspectos importantes que suelen generar confusión: la cantidad de energía y la fuente de energía que se utiliza.
Básicamente la cantidad de energía que gastas durante la actividad física depende de la intensidad, tipo, volumen de lo que hagas (no es lo mismo correr 4 kilómetros que 15) y también de tu peso corporal (no es lo mismo mover un cuerpo de 100 kilos que uno de 70).
Aquí es importante destacar que el consumo energético de la actividad física, no se limita a lo que gastas mientras la realizas, sino que también se mantiene luego de realizarla.
Cuanto más largo e intenso sea el entrenamiento, mayor será la cantidad de energía que necesitarás.
En cuanto a la fuente de energía a utilizar es donde se generan la mayor cantidad de confusiones. Así, muchos creen que como quieren perder grasa, deben esforzarse por utilizar grasa como la fuente principal de energía durante la actividad física.
Sin embargo, el funcionamiento de tu cuerpo no es tan lineal. Cuando corres tu cuerpo utiliza principalmente grasa y carbohidratos como fuente de energía. Una pequeña cantidad de proteína se utiliza durante el ejercicio, pero se utiliza principalmente para reparar los músculos después del ejercicio.
El ratio con el que se utilizará una u otra fuente de energía, dependerá de la actividad física que realices. Para el ejercicio de mayor intensidad, como correr rápido, el cuerpo va a depender más de los carbohidratos, para el ejercicio de baja intensidad (cuando corres lento) dependerás más de las grasas.
Sin embargo, cuando se trata de pérdida de peso, no importa qué fuente de energía utilizas, sino la cantidad de calorías que quemas en relación con la que consumes.
La conclusión de un interesante Estudio es muy clara en este punto: independientemente de la actividad física que realices para adelgazar, el balance negativo de energía es el responsable de la pérdida de peso.
Es decir, si deseas correr y adelgazar, lo que debes buscar es que la cantidad de energía que utilizas es superior a la que consumes.
La forma de lograr esto puede ser aumentando la que gastas (haciendo más actividad física y/o de mayor intensidad) y/o consumiendo una menor cantidad de energía.
[/wc_box]
[wc_box color=”primary” text_align=”left”]
La combinación de entrenamientos corriendo a diferentes intensidades, volumen y frecuencia y su combinación con otras actividades y una alimentación saludable es nuestra recomendación
[/wc_box]
Referencia
Fat loss depends on energy deficit only, independently of the method for weight loss. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18025815
flickr photo by dno1967b http://flickr.com/photos/dno1967b/8013001791 shared under a Creative Commons (BY) license